![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgCySRsnyeJBWSZpg8Cv9yve6zy15steaBvRee1VL96wXLJJH94kOC7h6tWmhXLHb25ti0SPb__y1VALaY8N-gmCCFLETEgbM3hsdduBj8uprqOSZ6AO5VQ5MEfmOpjc-lMs6VrYORf_8/s320/Imagen+036.bmp) |
Castor fiber actual. |
Siguen siendo muy escasos los restos fósiles de castor en
los yacimientos de Atapuerca, aun después de tantos años de investigaciones.
Todos ellos han aparecido en los registros estratigráficos de la Trinchera del
Ferrocarril de la sierra, en concreto en
el tramo rojo basal del relleno de Sima del Elefante, TE 10, y en Gran
Dolina, en los niveles TD 4, y en TD5/6. Los últimos, los del TD5/6 tuve la
suerte de estudiarlos para mi tesis
doctoral, siendo publicados después, cuya reseña, por si alguien tiene el
interés de conocer los datos morfológicos y biométricos de los restos de ese castor,
dejo en este enlace:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXoPGyzinpyV_w07qn9PSjTXJ4KaA9TOAuppRS-9aqPrzjkDNAWtiAHeLQNZ0bMJaTH3P8Xd_vZ50Ioa0uXX5ElyK44y1P5LXKo8RMdITm23-tiY0vrhDrW9gDmsZj0m0twYFL4fn0iy4/s400/Imagen+035.bmp) |
Mandíbula de Castor fiber de TD5/6 de Gran Dolina. Atapuerca. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6K9uxPm3uuv5PU68uNlcirEhNSe5QVrDwAMUYEZHwfle8zG94m96BzbNxMmzOMy5bUYBQm8EczB8MXXOCwKncwXEHgvVYjpyV0y0N2uz6e2aD6uPOqUlXqLuZj4yRXzqt8SvZ5ohZC64/s640/d53.jpg) |
Gran Dolina, base, con indicación de la zona volada por los militares. |
La especial forma de obtención de estos restos de Castor fiber fue, a mi juicio, lo suficientemente
significativa como para hacer esta reseña. En 1985 toda
la vertiente oeste de la Sierra de Atapuerca estaba también, junto a una extensa zona, bajo la jurisdicción militar,
siendo un área habitual de maniobras militares. Durante ese año, enfrascado ya con total dedicación a la elaboración de mi
tesis sobre los micromamíferos de los rellenos kársticos de Atapuerca, y
después de la campaña de excavación de ese verano, recibí la llamada del hoy
arqueólogo de la Universidad de Burgos, Carlos Díez, para comunicarme que en el transcurso de unas
maniobras militares se había caído, por voladura con explosivos, parte del
relleno sedimentario de Gran Dolina. El gran bloque de material que se derribó correspondía
a un conjunto de estratos de los niveles
TD5 y TD6, quedando numerosos fragmentos esparcidos por el suelo de la
trinchera. Es en esos bloques sueltos donde se encontraron los restos fósiles
de Castor fiber, por lo que, a pesar del destrozo, fue de agradecer esta intervención
militar. Ahora no parece sorprendente ni novedoso el encontrar restos de
cualquier especie de mamífero en Atapuerca, pero en aquel momento de inicio de
las investigaciones sistemáticas, dirigidas por Emiliano Aguirre, el localizar
los primeros ejemplares fósiles de Castor nos resultó un gran dato científico
que permitió completar la lista
faunística que se estaba confeccionando de los mamíferos presentes en los
registros de Atapuerca. Y aunque fuera de esa manera un tanto estridente. Ello no solo facilitó la
comprensión de las asociaciones faunísticas registradas, nivel a nivel, en uno de los yacimientos más completos de
cuaternario del mundo, sino que ayudó a establecer, con su presencia, un
criterio fiable en torno a la reconstrucción paleoecológica de los ambientes y entornos que existieron
hace casi 800.000 años, que es la edad establecida para esos niveles estratigráficos.
Por supuesto, los castores encontrados en los otros niveles citados son más antiguos, pero hasta su
localización años más tarde, los restos encontrados de TD5/6 de Gran Dolina
fueron los castores más antiguos del Pleistoceno europeo. Más adelante, en 1994
y a la altura del nivel TD6, se localizan
restos que se asignan a una de las dos especies de homínidos registradas en
Atapuerca: Homo antecessor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2ZZbxwCxePaVRM-Mm1n4X_gPAZquuKD1Ol84kPIOIJR7rVhSQtrVb9U4B_jW_DTofSodIN1uzVcGC_CHWKlk5S4uO5o7ky03BepVWH4XsYQ8WKndAkpLwESdIvttEzcVL5TlxGAao0y4/s640/Imagen+168.jpg) |
Vista de la Trinchera del Ferrocarril de Atapuerca vista desde lo alto de Gran Dolina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario