 |
Pirámide escalonada de Breña baja, La Palma. |
En un artículo anterior analicé información sobre las
pirámides escalonadas de Güímar, al sur de Tenerife. Estas son unas pirámides
muy conocidas desde finales de los años 90, sobre todo por el reclamo turístico
que suponen y por el excelente centro de
estudio e interpretación que se ha
construido a su alrededor con el fin de conservarlas, explotarles, y divulgar
su existencia. Sin embargo, las que aquí presento de la isla de La Palma son
escasamente conocidas por la ciudadanía en general, aunque sí lo son por aficionados a
lo esotérico y los escasos investigadores en prehistoria canaria.
 |
Mapa de la isla de La Palma. |
 |
Pirámide de Los Cancajos, Breña baja, La Palma. |
No hay nada claro respecto a su origen, uso y finalidad en
esta especial construcción de las islas, ni siquiera sobre la época de su
construcción, aunque las hipótesis “oficiales”, verdaderamente, no convencen a
casi nadie. Que estas pirámides, aunque escalonadas, se consideren simples amontonamientos de piedras con el fin de
limpiar los terrenos circundantes para usarlos para la plantación masiva de
chumberas, las cuales tienen como parásito a un insecto denominado cochinilla,
y así extraer de él una sustancia que sirve de tinte rojo, es casi una versión
de corte onírico. De este dato y de
otras consideraciones sobre su datación, o su orientación arquitectónica
predominante, pueden informarse con más
detalle en la entrada de este mismo blog sobre las pirámides volcánicas de
Güímar (Tenerife).
 |
Pirámide de Los Cancajos, Breña baja, La Palma. |
 |
Pirámide. Isla de La Palma. |
 |
Pirámide de Breña baja, La Palma. |
Las pirámides de La Palma son pequeñas, de menores
dimensiones que las tinerfeñas, y aunque no están adecentadas para la visita
turística (parecen túmulos abandonados) su estructura escalonada es todavía
perfectamente visible, ocupando todas ellas lugares “estratégicos” en cuanto a
situarse en promontorios rocosos de cierta relevancia, lo que desaconseja tener la idea de que son lugares donde dejar, así de ordenados, los
miles de bloques volcánicos de los que están formados con el fin de limpiar un
terreno cercano. Se localizan en diferentes puntos de la isla, como Breña baja, Los Llanos de Aridane, Mazo,
El Paso, o la Polvasera, con diferentes orientaciones geográficas y altitudes
topográficas. Pienso que merecen un estudio en serio de su función real,
origen, razón de su estructura piramidal, e intento de datación con métodos
fiables, teniendo en cuenta que se alinean, junto al resto de pirámides
terrestres, en una estrecha banda respecto al Trópico de Cáncer. ¿Será casualidad? Pueden juzgar ustedes
mismos…
 |
Distribución de pirámides en la geografía mundial "junto"
al Trópico de Cáncer. |
Es muy interesante esto de las pirámides, sabiendo que yo soy de La Palma y no sabía de su existencia, y me parece dudoso que sea un amontonamiento de piedras, yo sinceramente creo que esto se remonta más atrás a época benoharita
ResponderEliminarYo tengo años de verlas y aun nadie sabe para que estan ni porque las hicieron, es como el petroglifo en espiral de la zarza, es idéntico a uno tallado en una pirámide en Irlanda del cromañon...
ResponderEliminarSon todo un misterio creo que son muy antiguas y con finalidad mágico ritual para invocar alguna deidad o aparición de algo que ellos conocían. Si yo fuera a limpiar piedras para plantar no me preocuparía en ordenarlas de esa manera porque me lleva más tiempo y trabajo,
ResponderEliminar¿porque lo digo? Porque viendo dónde están situadas al borde de un acantilado por decirlo así y en el tiempo que sabe
Dios qué se construyeron lo más lógico rápido práctico y que por supuesto se aprovecharía la superficie donde la misma pirámide está asentada, lo más lógico sería caminar unos metros más y arrojar toda esa cantidad de piedras por el acantilado, ¿ no creen ustedes?