No siempre es fácil encontrar ejemplos reales e importantes de
desprendimientos de rocas que nos sirvan como ejemplo ilustrativo para una mejor comprensión y estudio de las Ciencias de la Tierra en general. Por eso, el ejemplo que aquí se expone de este desprendimiento rocoso situado en los alrededores de Riodeva (Teruel) puede ser de gran utilidad a curiosos y aficionados a estos temas relacionados con riesgos geomorfológicos y prevención y control de impactos medioambientales.
Todos los desprendimientos de carácter geológico son considerados como movimientos gravitacionales
de laderas, es decir, producidos a favor de la gravedad e inducidos por el
propio peso de los bloques rocosos que se desprenden en el área donde se
producen. Los factores que desencadenan el inicio de estos movimientos pueden ser naturales o inducidos, mientras que los factores que condicionan, o producen las condiciones propicias para el movimiento de materiales,
son de varios tipos:
1.- Litológicos: en función del tipo de roca en el que se
desarrollen.
2.- Estructurales: dependiendo del grado de deformación
tectónica de los materiales.
3.- Climáticos: en relación con la frecuencia de la
alternancia hielo-deshielo o de épocas lluvia-sequía.
4.- Hidrológicos: según el régimen hídrico y de
precipitaciones de la zona.
5.- Topográficos: dependiendo de la pendiente baja o elevada
del área donde se producen.
6.- Vegetación: según sea escasa o abundante, y de qué tipo.
Además, los movimientos de
laderas más significativos se enmarcan en
estos seis tipos: reptación;
coladas de barro; solifluxión; deslizamientos, que pueden ser a su vez
traslacionales y rotacionales; avalanchas, y desprendimientos.
Riodeva (Teruel). Desprendimiento de rocas en las minas de caolín. Foto: E. Gil. |
Estos últimos, los desprendimientos, denominados así por la caída brusca y aislada de fragmentos rocosos de un talud, suelen ser muy
aparatosos y vistosos, siendo, a su vez, de tres tipos: de caída libre, de
vuelco, y de rodadura. Los tres están favorecidos por la pendiente, el tipo de
roca, y la presencia significativa de discontinuidades y fracturas, como fallas y diaclasas.
![]() |
Tipos de deprendimientos de rocas. |
El desprendimiento de Riodeva, situado al sur de la provincia de Teruel, es un desprendimiento de rodadura inducido, es decir,
generado fundamentalmente por la actividad humana realizada durante
el proceso mecánico de extracción de mineral en las importantes y ya antiguas minas de caolín de Riodeva.
Además, también ha influído en este caso la gran pendiente del terreno, el alto grado de deformación tectónica de esos materiales, y la repetida acción hielo-deshielo que se produce en el entorno de ese punto geográfico. Estos hechos
han facilitado esa caída puntual y masiva de bloques
rocosos de arenisca y caliza arenosa del Cretácico inferior y medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario